Actualmente existe una epidemia de obesidad y enfermedades crónico-degenerativas que está afectando a millones de personas en todo el mundo.
Esto aumenta el riesgo de padecer diabetes sin saberlo. Por ello se dice, que si tienes malos hábitos de nutrición y autocuidado físico, la diabetes puede ser un enemigo silencioso que progresa sin dar pistas, volviéndose tu peor pesadilla.
Hablemos de las bebidas:
Algunos malos hábitos nutricionales como: Saltarse el desayuno, rechazar el pescado, consumir bebidas azucaradas, el exceso de carbohidratos y no consumir verduras. Estas y otras malas elecciones de estilo de vida, realmente pueden aumentar tus probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
Consumir bebidas azucaradas:
Tomar este tipo de bebidas es una de las razones más comunes que conlleva al sobrepeso; esa es la conclusión a la que llegaron los investigadores de Harvard después de revisar 30 estudios sobre el consumo de bebidas dulces.
Ojo el azúcar procesada genera adicción:
Limonadas de botella, jugos artificiales, el té dulce y los refrescos regulares son como “calorías vacías” líquidas, son azúcar sin valor nutricional y no dejan una sensación de saciedad. Al contrario, incentivan su mayor consumo.
- Una lata de 12 onzas de gaseosa regular tiene aproximadamente 150 calorías y 40 gramos de carbohidratos. ¡Es la misma cantidad de carbohidratos que tienen 10 cucharaditas de azúcar!
- Una taza de ponche de fruta y otros jugos de fruta tienen aproximadamente 100 calorías (o más) y 30 gramos de carbohidratos.
¿Qué debemos beber entonces?
Tomar agua pura sin aditivos, es lo más aconsejable. Mantenerse hidratado con agua es un hábito sano para tus riñones, corazón y metabolismo.
Cuando tengas sed, bebe agua, aconseja Shannon Knapp, RD, CDE, un educador certificado en diabetes en el Centro de Diabetes de la Clínica Cleveland.
- La leche baja en grasa es otra buena opción: Escoge leche con 1% de grasa o descremada, y asegúrate de contarla en el plan de alimentación. Una taza de leche descremada tiene aproximadamente 12 gramos de carbohidratos y 80 calorías.
- Té o infusiones sin endulzar (dos tazas al día)
- Café (una taza al día)
¿Qué pasa con los jugos de frutas naturales?
Debido a que a los jugos se les quita la mayor parte de la fibra, su fructosa se considera como “azúcares libres”, lo cual es menos saludable.Cuando sientas antojo de jugo de fruta, asegúrate de que sea 100% jugo, sin agua añadida, no agregues azúcar y detente en media taza.
- Si optas por tomar jugo, revisa que la etiqueta indique que es jugo 100% puro, sin azúcar agregada. Una porción pequeña de jugo tiene muchos carbohidratos; hay que controlarlos. Por lo general, de 4 a 6 onzas de jugo (¡ni siquiera una taza llena!) contienen 15 gramos de carbohidratos y 50 calorías o más.
- Si te gusta tomar jugo por la mañana pero no quieres los carbohidratos del jugo de fruta, prueba jugo vegetal con bajo contenido de sodio. Es una excelente alternativa, pues 1 taza solo tiene 50 calorías y 10 gramos de carbohidratos.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos eviten consumir más de 30gr de azúcares añadidas al día, lo que equivale a 150ml de jugo de frutas.
Dato importante:
“En 2013 un grupo de investigadores analizaron información sobre la salud de 100.000 personas, recabada entre 1986 y 2009.
Lo que vieron es que, debido a que los líquidos pasan del estómago al intestino más rápido que los sólidos, incluso cuando el contenido nutricional es similar al de la fruta entera, los jugos generan cambios más marcados y más rápidos en los niveles de glucosa e insulina.
Otro estudio encontró una relación entre el jugo de fruta y la diabetes tipo 2, tras seguir las dietas y estado de la diabetes de más de 70.000 enfermeras en un lapso de 18 años. Otra vez la fibra era una posible explicación”. Tomado de: BBC.COM