protocolos de bioseguridad
bioseguridad, limpieza, desinfección, plan de re apertura

Zonas comunes, espacio público de ingreso (parqueaderos, puertas de garaje, de ingreso y salida, antejardín o área pública frente a la entrada o salida del personal.  Interior de la empresa:

Recepción, salas de reunión, baños, pisos, oficinas, equipos y mobiliario, cocinas, áreas comunes interiores. Todas las áreas de la empresa o el hogar con productos de limpieza convencional.

Limpieza: Use agua y jabón para eliminar gérmenes, suciedad e impurezas de las superficies. Esto reduce el riesgo de propagar la infección.

Desinfección: Use productos desinfectantes para eliminar gérmenes de las superficies. Al eliminar los gérmenes de una superficie después de limpiar, disminuye aún más el riesgo de propagar la infección”. Chemical Safety and Pollution Prevention (OCSPP) – Agencia de Protección Ambiental – 04/29/2020

bioseguridad, salud y seguridad en el trabajo, plan de apertura, Covid19

¿Quiénes contribuyen al desarrollo del plan de re apertura?

Empleadores, empleados, miembros de comités de salud y seguridad en el trabajo, comités de calidad.

¿De quién depende que el plan de re apertura sea exitoso?

De los distintos grupos de interés que se involucran con el desarrollo de la empresa. Incluidos empleados, directivos, contratistas, proveedores y clientes.

Si, el plan debe proyectar las fases desde la planificación hasta el seguimiento, evaluación y mejora continua.

Si, el plan podría ser solicitado por las entidades de control y auditorías. Debe estar documentado, firmado y con registro de datos de su implementación y seguimiento a las acciones diarias.

No, el plan debe contemplar instancias de: teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto. Por ello es importante vincular el plan a los Sistemas de Salud y Seguridad en el trabajo de las empresas, hacer su divulgación y formación para garantizar así la apropiación y ejecución esperada.

bioseguridad, salud y seguridad en el trabajo, plan de apertura, Covid19

Las áreas desocupadas por 7 o más días necesitan solo limpieza de rutina. Mantener prácticas convencionales de limpieza para áreas exteriores. Debemos consultar la guía de limpieza y los decálogos de mejores prácticas.

Considere y priorice las superficies de mayor contacto (frecuencia). Determine cuáles son los materiales del mobiliario e infraestructura para evitar daño a la propiedad o riesgo de deterioro a corto plazo. Haga un inventario de este mobiliario para determinar mejor los recursos de tiempo, personal e instrumentos y materiales.

Disponibilidad de productos de limpieza y equipos de protección apropiado para el personal que hará la labor. Determine quiénes realizarán el proceso, frecuencia requerida tanto de limpieza como de desinfección y tiempo previo a la re apertura para realizar estas labores.

bioseguridad, salud y seguridad en el trabajo, plan de apertura, Covid19

La realización de este protocolo, nos implica a todos. Contribuye con el Comité de Salud y Seguridad a construir desde ya este plan.

btn-nomezcles
btn-okclean
May 2025
MTWTFSS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
0 0 votes
Article Rating
Notificar a
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

CONTÁCTANOS

Escríbenos un mensaje y nos pondremos en contacto muy pronto:


    0
    Nos encanta tu opinión, por favor comenta.x
    ()
    x

    Log in with your credentials

    Forgot your details?