Autor: Ana Milena Combariza Vargas

I.E. Camilo Torres Restrepo de Casanare. Colombia.

El Diplomado Maestro 4.0 ha tocado varios temas que sin duda trascienden en nuestro quehacer como docentes y más allá en nuestra vida personal, a través de experiencias, casos, ejemplos que en algún momento nos identifican y nos llevan a reflexionar, de pronto hacer un pare, pensar en que es muy importante actualizar nuestras competencias y fortalecer habilidades, pero destacando la importancia del interés, disciplina y práctica.

Tenemos muchos conocimientos pero hoy la gran cantidad de estudiantes por salón, la falta de recursos y la carga laboral hacen que mantengamos un estilo de trabajo en muchas ocasiones rutinario.

En la actualidad también debemos pensar más en la parte humana de nuestros estudiantes, después de la pandemia han llegado desquebrajados, dependientes totalmente de aparatos tecnológicos pero sin un uso adecuado, entonces debemos abordar problemáticas que van más allá de la academia.

Se deben desempeñar otros roles dentro de la escuela.

Así mismo, el contenido del diplomado me impulsó para asumir retos y esforzarme para avanzar. Viendo los diferentes videos propuestos comprendí que en muchas oportunidades somos tan cuadrados en nuestra forma de enseñar que no nos fijamos en el gran potencial que tienen los alumnos y las capacidades que los hacen únicos.

Es bien sabido que las escuelas se enfrentan a numerosos problemas éticos todos los días, el análisis de bullying, acoso y otras problemáticas han hecho que como docentes asumamos no solo un estilo de liderazgo, si no que ha sido necesario tomar de los diferentes estilos de liderazgo lo que permita encaminar a nuestros estudiantes y actuar de acuerdo con cada caso.

 

El Diplomado también ha despertar la autoconciencia, la autorreflexión, el autoaprendizaje; nos han permitido potenciar la inteligencia emocional, 

Esta autoconciencia nos ha permitido vernos como seres que estamos cada día en construcción, actualización permanente y que somos seres humanos con sentimientos, necesidades, afectos, problemas y que también necesitamos de otros para continuar en nuestra labor.

Asumir nuestra labor como un reto nuevo cada día, ser líderes primero de nosotros mismos, estar empoderados con nuestra labor, transmitir un pensamiento crítico, positivo, demostrar que tenemos confianza en nosotros mismos, que si es necesario debemos cambiar objetivos y metas, nunca debemos dejar de soñar.

Asumir un liderazgo que transforme, que mueva a los jóvenes hacia el cumplimiento de sus metas, denota la importancia de la empatía, el uso adecuado de tecnologías desde la ética y la humanización de la escuela. Estos son retos que debemos asumir cada día.

El Diplomado nos ha presentado diversidad de temas, prácticas y reflexiones; no es una tarea fácil en un sistema que poco le aporta a la educación, y sí se le exige mucho. En un contexto donde la problemática social es más grande que los sueños y la mentalidad del menor esfuerzo impera, han hecho de la escuela el reto más grande del docente del siglo XXI.

Autor: Ana Milena Combariza Vargas

INSTITUCIÓN:
I.E. Camilo Torres Restrepo de Casanare. Colombia.

5 1 vote
Article Rating
Notificar a
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

CONTÁCTANOS

Escríbenos un mensaje y nos pondremos en contacto muy pronto:


    0
    Nos encanta tu opinión, por favor comenta.x
    ()
    x

    Log in with your credentials

    Forgot your details?