Autor: Jairo Alexander Ballesteros Torres

I.E. Escuela Normal Superior de Monterrey de Casanare. Colombia.

Como maestros siempre estamos a la expectativa de lo que viene después y de todo el trabajo que esto acarrea, muchas veces nos anticipamos a la realidad de las cosas, donde resulta ser una apuesta vacía dado que no conocemos a lo que nos enfrentaremos y finalmente optamos por iniciar un cambio.

Muchas veces estos cambios no tienen ese trabajo extra que creemos que será, simplemente resulta siendo un pequeño cambio en relación con procesos metodológicos y estratégicos.

SIMPLEMENTE RESULTA SIENDO UN PEQUEÑO CAMBIO

El cambio es algo que resulta ser aterrador, ignorando que todo el tiempo estamos en constante cambio desde el momento en que se decide usar una nueva estrategia para que todas las personas aprendan: del cambio de televisor por un computador, del uso de un video y no una canción; estos son cambios que no son impuestos, se generan por gusto y es en el gusto que está en constante cambio. Al mencionar que cambiamos estamos aceptando que hay algo que puede funcionar mejor y a la vez algo que podemos descubrir para transmitir no solo nuestro conocimiento, sino también propiciar espacios para aprender.

ESTAMOS ACEPTANDO QUE HAY ALGO QUE PUEDE FUNCIONAR MEJOR

Al inicio todo es extraño porque nos enfrentamos a estudiantes que son nativos digitales y tienen una ventaja, pero como maestros siempre estamos atentos para poder seguir los ritmos de aprendizaje y poder conectar con ellos, no solamente en lo tecnológico, sino en las relaciones interpersonales en el aula. Entender al otro es complejo pero el maestro comprende, ayuda y da dirección a emociones, ideas y frustraciones, por eso el maestro no será reemplazado. El entender que los estudiantes no solo son personas que buscan conocimiento es lo que nos lleva más allá y así comprendemos que los procesos educativos permean en los sentimientos de otros, lo que impulsa a mejorar y querer aprender.

El maestro sin duda alguna también aprende y lo hace de manera especial de sus errores porque no basta con transmitir unos contenidos, sino que se arriesga en aguas que no ha explorado y es allí es donde conecta con todos los peces que, aunque nadan diferente, son diferentes y crecen diferente, encuentra un punto de equilibrio para ser un pez más que compartirá, apoyará y aprenderá de otros.

 

No somos sujetos estáticos en el aprendizaje, estamos en constante cambio, con miedos e inseguridades, pero con objetivos claros: acompañar en los nuevos aprendizajes para que puedan ir muy lejos y hacer un cambio, tal como lo hacen los maestros.

Autor: Jairo Alexander Ballesteros Torres

INSTITUCIÓN:
I.E. Escuela Normal Superior de Monterrey de Casanare

5 1 vote
Article Rating
Notificar a
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

CONTÁCTANOS

Escríbenos un mensaje y nos pondremos en contacto muy pronto:


    0
    Nos encanta tu opinión, por favor comenta.x
    ()
    x

    Log in with your credentials

    Forgot your details?