CUANDO TU MENTE JUEGA EN TÚ CONTRA

En ocasiones podemos tener pensamientos repetitivos o al límite, los cuales pueden afectar nuestro día a día, así como el relacionamiento con el entorno. El problema surge, cuando estos pensamientos se asocian a problemas de depresión, ansiedad o estrés.

Experimentamos pensamientos dicotómicos que vuelven un mundo de ramas cada cosa que pensamos, todo se vuelve un profundo mar de indecisión, una cosa o la otra en decisiones tan simples como escoger una corbata o una camisa para ir a trabajar.

A continuación, quisiera desde mi experiencia compartirles algunos pensamientos negativos y cómo, ya sea por los consejos de los especialistas que he visitado o material que me han recomendado de lectura para hacer más llevaderos estos baches, he podido manejarlos.

TODOS ME VAN A DEJAR, ME VOY A QUEDAR SOLO ”.

A menudo sin fundamentos en la realidad, surge y allí se queda este pensamiento, volviéndose angustioso y persistente.

¿Cómo manejarlo?

Con recordatorios en imágenes o textos motivadores o alegres asociados a buenos recuerdos, tu familia y amigos te pueden ayudar haciéndote saber lo importante que eres para ellos y que la pasaron muy bien contigo, por ejemplo, el día que se tomó una foto en un paseo.

SI LO ARRUINO NADIE ME AMARÁ ”. 

En la mente retumba la idea que si la embarras te abandonarán todos, mantén contentos a los demás a costa tuya, porque nadie ama a los que se equivocan.

Combatir este pensamiento es sencillo, recuerda que hay seres que te quieren, hasta tu mascota, de verás funciona, repítetelo muchas veces.

 “¿POR QUÉ DIJE ESO O ACTUÉ DE ESA FORMA?

…Pregunta que desata batallas en tu interior, puesto que te invade la duda de si estuvo bien o no hacer o decir algo, que tal vez hubiese sido mejor hacerlo de otra manera.

Corta la pregunta de raíz, evita recrear la escena una y otra vez, ten confianza en que lo que dijiste o hiciste fue lo correcto y recuerda que nadie puede llegar a ser tan duro contigo mismo como tú mismo.

ME SIENTO BIEN, PERO NO VA A DURAR  ”.

No hay nada más peligroso que el autosabotaje, es decir, cuando sientes mejoría ante las crisis tiendes a creer que es una ilusión, piensas que la alegría y esperanza no son reales y te cuestionas acerca de ellas.

Por pequeños que sean, celebra tus logros y triunfos todos los días, así sepas que hay cosas que te pueden desequilibrar, todos los avances significan que eres fuerte y que puedes seguir lográndolo.

Estas son solo algunas de las preguntas y pensamientos que nos invaden cuando tenemos crisis nerviosas o con nuestra personalidad, lo cual no es un motivo de vergüenza pues todos somos humanos y somos susceptibles a sufrir bajonazos, pero está en nosotros salir adelante y buscar ayuda cuando la necesitamos.

Por último, quiero compartir algunas técnicas para manejar y alejar los pensamientos depresivos:

Iniciar ejercicios de meditación, que nos pueden ayudar a educar nuestra mente, logrando así calmar todos esos efectos que las emociones intensas pueden producirnos, En ese sentido, el mindfulness es una muy buena alternativa, ya que al ser un tipo de meditación de origen oriental (budismo zen), se basa la “atención y conciencia plena” no para controlar o evitar emociones, sino para valorar y aceptar nuestras emociones y percepciones como nacen, lo cual nos permitirá eliminar la frustración y ansiedad.

Hablar con alguien. Algo tan simple como una charla puede ser muy revitalizante, ya que el desahogarnos nos permitirá aligerar un poco la carga de aquello que sentimos que nos pesa. Eso sí, procuremos hacerlo con alguien que sea de nuestra entera confianza y que ante todo no nos juzgue o no nos haga sentir juzgados. Si definitivamente no contamos con ese alguien o no es suficiente hablarlo, no está mal buscar ayuda profesional, antes y allí puede estar el principio de la solución

Hacer algo de ejercicio físico. Andar a paso ligero de 15 a 30 minutos cada día, o bailar, correr o montar en bicicleta, también ocupa la mente y quema energía en vez de ocuparnos en pensar en problemas. Y por supuesto, complementa el ejercicio con una alimentación sana.

 

Autor:

diego armando castilla Martínez

EXPERTO EN CONTENIDOS E INVESTIGACIÓN.

 

0 0 votes
Article Rating
Notificar a
1 Comment
oldest
Más nuevo most voted
Inline Feedbacks
View all comments

Que excelente articulo, muchas gracias diego por compartir esta información, pondré en practica estos ejercicios

CONTÁCTANOS

Escríbenos un mensaje y nos pondremos en contacto muy pronto:


    1
    0
    Nos encanta tu opinión, por favor comenta.x
    ()
    x

    Log in with your credentials

    Forgot your details?