Ecosistemas educativos digitales
UNA PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN DEL SXXI

Hablar de educación hoy para resolver cómo atender la contingencia, hace necesario empezar a reunir una infinidad de componentes, arquitecturas TI, conectividad, herramientas, plataformas, aplicaciones, seguridad, contenidos, atención a grupos de interés… datos, analítica, inteligencia artificial, industrias 4.0, acceso local, distribución; éstos y muchos otros conceptos llegan a nuestro quehacer diario; pero en realidad no sabemos cuál es más importante que otro en el momento de tomar una decisión que nos resuelva “qué implementar a la fija” para bajar la incertidumbre y así tener el control de la respuesta sobre si volver o no a las aulas físicas y qué pasará después que se supere la emergencia.
Por otro lado, a la par de la discusión tecnológica, está la conceptual, aquella que preocupa a los académicos, a los docentes, padres y a las organizaciones que promueven equidad, igualdad y acceso incluyente a sistemas educativos de calidad para todos.
Los procesos de enseñanza – aprendizaje mediados por las TIC deben posibilitar la educación masiva, individualizada, colaborativa y equitativa, acorde con características muy específicas de los entornos de desarrollo académico y curricular y atendiendo las necesidades de las poblaciones, sin distinción.

- Modernizar la gestión educativa o de la formación con soluciones escalables, abiertas y customizables.
- Implementar soluciones integrales para apropiar el internet y las TIC en las comunidades, ligadas a condiciones muy especiales de entornos de aprendizaje y enseñanza, donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son prioritarias para dar cobertura y acceso a poblaciones con caracterización heterogénea. No hablamos de educación en línea, hablamos de toda educación que implique la articulación de medios y estrategias tradicionales, en pro de impactar a todo aquel que está dentro del sistema educativo.


Responder a los proyectos de política educativa solo con análisis de un foco o componente, representa riesgos de operación a corto y largo plazo para los Estados y entes de despliegue misional. Por ello, la implementación de ecosistemas educativos basados en las TIC debe planificarse desde una visión estratégica y sistémica e incluyendo todos los grupos de interés involucrados en el impacto de estos proyectos.
Para M&S no es un tema donde un componente sea más importante que otro. Es un tema de conocer y contar con las experiencia para realizar el análisis desde las ópticas necesarias para tomar decisiones no solo que mitiguen aparentes riesgos o riesgos materializados, sino que evitan la generación de problemas futuros, proyectos incompletos e inversiones que se traducen en productos obsoletos, sin posibilidad de apropiación en la cultura digital de los grupos de interés y que no serán una respuesta sostenible para que la inversión en recursos futuros sea para desarrollar nuevas fases de mejoramiento y no para volver a empezar por resultados fallidos.
Este es un tema que vincula dos visiones claves:
- Experticia en el sector basada en experiencias no solo de implementación de hardware y software sino de construcción de culturas digitales en los grupos de interés, quiénes usan, apropian e innovan evolucionando con estas implementaciones.
- Idoneidad en Innovación de las Tecnologías de la Información las Comunicaciones aplicables, para privilegiar la inversión con racionalidad del gasto y cubrimiento de infraestructura, contenidos, capacitación, mantenimiento y soporte, mejoramiento continuo y analítica en cada uno de los componentes involucrados.

¿Cuáles son nuestras capacidades M&S® para ecosistemas educativos digitales, innovación y apropiación social?
- Formulación, reformulación y mejoramiento de política educativa y/o estrategias de despliegue de programas de revolución educativa macro basadas en tecnologías mixtas para modalidades híbridas de formación, enseñanza y aprendizaje.
- Modernización y actualización con metodologías ágiles de docentes y profesores, en programas exitosos de Formación/Transformación de Formadores, y Formación de Innovadores educativos. Soluciones para la transferencia efectiva de capacidades que aporten autonomía en la producción de contenidos educativos digitales.
- Diseño, estructuración y puesta en marcha de Arquitecturas TI robustas para atención masiva, con dimensionamiento de alto nivel para la educación combinada (presencial, virtual, remota) con gestión integrada, analítica avanzada, soporte, mesas de ayuda y gestión de herramientas multinivel.
- Integración de tecnologías educativas con propósito específico, en soluciones estandarizadas rentables, crecientes, flexibles y que mitigan la obsolescencia tecnológica.
- Producción y proveeduría de mallas curriculares en diferentes áreas de conocimiento ligadas a currículos de educación básica, media y superior.
- Metodologías y soluciones para I+D+i en procesos curriculares y de nuevas competencias derivadas de la industria 4.0.

Autora: