
Autor: Mery Torres Alfonso
I.E. Camilo Torres Restrepo de Casanare. Colombia.
Las nuevas exigencias a los sistemas educativos demandan de procesos dinámicos y flexibles, pues se requieren profesionales capaces de propiciar aprendizajes que permitan potenciar el desarrollo y calidad de vida de sus educandos. Luego, el docente de estos tiempos debe reunir una serie de cualidades y características personales y profesionales muy singulares que lo identifican y distinguen.
A la hora de cualificar el desempeño es definitoria la competencia demostrada, entendida como un conjunto de elementos: conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, que se integran en cada sujeto según sus características personales (capacidades, rasgos, motivos, valores…) y sus experiencias profesionales, y que se ponen de manifiesto a la hora de abordar o resolver situaciones que se plantean en contextos laborales.



Para afrontar este desafío es preciso un profesor que domine las nuevas tecnologías como medio de enseñanza e instrumento de su propio aprendizaje. Este docente, profesor TIC se caracteriza por una reflexión pedagógica seria y profunda antes de implementar el trabajo con estas tecnologías, lo que implica una adecuada selección en función de las necesidades educativas, posibilidades y limitaciones de cada una de las herramientas digitales a emplear: el sistema operativo, los softwares didácticos, foros, bitácoras, wikis, etc.

El profesor TIC no puede ser hipnotizado por las nuevas tecnologías; debe saber combinar su uso con otros medios de enseñanza: maquetas, láminas, prensa, radio, televisión y libros; ha de ser más experto en enseñar, que en las TIC, pero si es posible debe dominar ambas áreas. El principio a seguir es adaptar las TIC a la enseñanza, no la enseñanza a las TIC.

Por otra parte, el mundo en su continua transformación ha traído consigo un desarrollo de nuevas tecnologías, procesos, tendencias, entre otros. Estas ofrecen variedad de funcionalidades en aplicaciones y herramientas que facilitan el uso en tareas, tanto básicas como especializadas, desarrolladas bajo el concepto de drones, inteligencia artificial, internet, blockchain, amenazando los procesos tradicionalistas; invasión que se suma en la denominada revolución 4.0, donde priman la interconexión y las redes como el pilar de la comunicación e interacción en la actual sociedad, y razón fundamental para que todos los ámbitos emerjan bajo sus principios.


Es por lo anterior, que dicho evento trasciende el ejercicio pedagógico en todos sus estadios de formación (desde básica, hasta educación superior), apuntando de manera directa a la trascendencia de la alfabetización digital y la competencia digital del docente en su práctica de aula; por lo mismo, surge la necesidad de su dominio y actualización continua, lo cual les permita a los docentes hacer uso eficiente de la misma, en aras de potencializar su quehacer diario.



Autor: Mery Torres Alfonso
INSTITUCIÓN:
I.E. Camilo Torres Restrepo de Casanare. Colombia.