Protocolo de Bioseguridad para los colegios:

Un tema de actualidad que preocupa mucho a las familias en América, es la seguridad en la vuelta al colegio de nuestros niños y adolescentes. Países como Corea o Israel, han experimentado rebrotes vinculados a la vuelta al colegio, pero somos muy consciente de la necesidad de que los niños vuelvan a clase, porque es vital en su aprendizaje y desarrollo, tanto académico como personal. Por eso, es importante preguntarnos ¿Cuál es la mejor manera de volver a las aulas? ¿Qué reglas se deben seguir? ¿Se puede alternar la presencialidad y la virtualidad? ¿Qué papel puede jugar la Tecnología de la Información en la vuelta a clases?
Con «¡BIOPLAN de Vuelta al colegio!» de nuestro grupo Medios y Soluciones, queremos ayudar a los profesores y padres, sin importar la ubicación geográfica o el tipo de institución educativa (privada o púbica), a preparar la vuelta al colegio #safeschools #colegioseguro.

Este texto es un análisis basado en una extensa revisión de la bibliografía, normativas de distintos países y la experiencia de nuestro equipo. Para ser mas asertivos, partimos del análisis de puntos críticos a considerar para su control principalmente desde la guía de la Universidad de Harvard llamada: Risk reduction strategies for reopenning schools.

¿Qué estrategias deberían considerar los colegios para reducir el riesgo de transmisión del COVID-19?

- Lo primero que debemos tener en cuenta es que, no existe tal cosa llamada “el riesgo cero”, es decir que no existe una formula perfecta para evitar al 100% el contagio, pero la evidencia científica indica que los riesgos para los estudiantes, el personal docente y administrativo, pueden mantenerse bajos si los colegios implementan estrictas medidas de control y responden de forma activa y dinámica a los posibles brotes.
- Dado que muchos colegios tienen presupuestos y personal limitados, no existe una estrategia universal que pueda implementarse en todos los colegios. El cumplimiento será imperfecto, más allá de los recursos que se inviertan y las acciones que se tomen.
- Eso sí, el aprendizaje de cada institución será diferente y probablemente habrán interrupciones en las clases dado el aumento en los niveles de riesgo de contagio. Es aquí cuando emerge la oportunidad de implementar estrategias de educación semipresencial haciendo uso de Tecnologías de la Información (TI).
- ¡No sabemos con certeza qué más nos depara esta pandemia!
En ese sentido, la vuelta al colegio debe realizarse con la máxima precaución, teniendo en cuenta:
- En los lugares y vectores identificados como posibles fuentes de contagio se deberán poner medidas para contener cualquier brote o indicio del mismo. Por ejemplo, las perillas, mesas y utensilios como colores, lápices, etc. deben ser desinfectadas con regularidad.
- La posibilidad de que los colegios se conviertan en grandes focos de dispersión del virus, está latente. Por eso, el hecho de dejar en ellos a nuestros niños, debe hacernos más cautos y estrictos con la medidas que tomamos frente al COVID- 19.
- El virus cada vez parece ponernos las cosas más difíciles, por eso, ¡no hay que bajar la guardia!

