
Violencia de género, los retos y riesgos… Una invitación al cambio.

El concepto de Salud Sexual y Reproductiva que incluye los Derechos Sexuales y Reproductivos, alude a la comprensión de las relaciones de género y cómo estas inciden en las concepciones y prácticas de la sexualidad y la reproducción, en las formas de expresarlas y ejercerlas, en la identificación de vulnerabilidades y riesgos o en la adaptación de comportamientos protectores.
¿Qué es la violencia?


El concepto también incluye la visión de transformación de la cultura que permita promover concepciones y prácticas saludables en el ejercicio de la sexualidad y la reproducción.
Muchas veces no nos damos cuenta que con palabras, burlas y maltratos verbales, ejercemos violencia frente a otros. Las condutas violentas cada día se incrementan en nuestra sociedad y solo haciendo un cambio desde nuestros comportamientos podremos romper esa cultura tolerante, que por años ha camuflado actos que lastiman y atentan contra la dignidad y la vida de las personas.

La discriminación por razones de género constituye un acto o comportamiento que se ejerce de manera directa o indirecta; cuando se hace directamente es porque se trata a la persona de forma diferenciada, desfavorable, y por tanto injusta, por razón de su sexo.
El sexo es pues el objeto de consideración directa para el acto de discriminación –como se hace con la raza, la edad, la etnia, la discapacidad y la preferencia sexual o religiosa– que se utiliza para someter a las mujeres, subordinarlas o segregarlas, ignorando sus habilidades, talentos y capacidades individuales y, más aún, como se señaló, anulando o desconociendo sus derechos.

M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |