
Violencia:más que cifras una pesadilla real para millones en el mundo.

La violencia intrafamiliar es una realidad que enfrentan cada vez más personas. Ya no es solo un tema exclusivo de mujeres atacadas, sino también de actos contra la diversidad de género y muchas veces sobre hombres que son víctimas de violencia por parte de mujeres. Como yo lo veo la violencia se impulsa por una equivocada visión del poder, de la superioridad que alguien cree tener sobre otro sujeto. El violento cree estar por encima de la integridad y dignidad del otro, se aprovecha de la vulnerabilidad de su víctima, carece de empatía, de autocontrol, de amor propio.
Son muchas las situaciones donde la violencia se manifiesta, pero la violencia intrafamiliar, genera un dolor profundo, porque es allí en el hogar, donde deberíamos sentirnos más felices, más seguros. Hoy cuando debemos trabajar desde casa, para estar protegidos de un enemigo invisible, para muchas mujeres, hombres, niñas y niños, estar en casa significa estar en un peligro mayor y tal vez más mortal que salir a la calle; pero el enemigo no es invisible, lo conocen y muchas veces lo aman y quieren que el o ella los quiera de verdad.
La violencia se expresa en comportamientos no racionales que desencadenan una secuencia de eventos y dejan huellas imborrables, que marcan trascendentalmente la vida de la víctima y de su entorno cercano.

Desde nuestra organización M&S trabajamos para crear estrategias de impacto, para que se pueda enfrentar este flagelo social, desde la educación y la prevención. Solo promoviendo comportamientos adecuados, divulgando los derechos humanos, formando en valores fundamentales, empoderando a las poblaciones en riesgo, podemos construir una sociedad que no se acostumbre a solo lamentar encabezados de barbarie, sino que por el contrario, sea una sociedad activa, solidaria y pacífica, que busca romper la escalera de la violencia de género y de todos los tipos de violencia que destruyen las comunidades desde los pilares básicos, familia, amigos, instituciones y los espacios de desarrollo de mayor confianza para las personas.

En el desarrollo de nuestros proyectos de RSE, y en aquellos dónde hemos tenido la oportunidad de contribuir a la implementación de iniciativas sociales, nuestro contacto con muchas víctimas de violencia nos ha hecho despertar. Estas personas nos han confiado su historia de vida, muchas veces buscando simplemente que alguien conozca su realidad; expresan su sentir con tanta normalidad que asusta; entristece el darnos cuenta que, para ellos en su mente, no hay otra forma de vivir y que la vida es así. Hacerlos dar un paso en una dirección distinta no es fácil, pero vale la pena intentarlo.

Nuestras tácticas y experiencias para la prevención de la violencia se proponen apoyar a todos aquellos proyectos que se articulen a una misión de frenar y desmontar estos comportamientos en nuestra sociedad. Si quieres más información o necesitas apoyo en estos temas contáctanos en [email protected]
“Conocer tus derechos y cómo defenderlos es esencial cuando has vivido, tienes un caso cercano o simplemente deseas entender el proceder correcto en este tipo de situaciones.”
Ahora, vamos a conocer la historia de tres mujeres que, de una u otra forma, han sido víctimas de violencia de género y que, dentro de sus contextos familiares y personales, han tenido que vivir esto desde una perspectiva diferente pero no menos dolorosa.



