Viviendo con insuficiencia RENAL

Gran parte de mi vida ha estado relacionada con los entornos médicos, desde los 10 años viví con diabetes y me acostumbré a todo lo que ella conllevaba. Pero cuando se vive con insuficiencia renal son muchos los cambios que se deben hacer, sobre todo en la forma en la que nos alimentamos y adaptamos a una rutina con procedimientos que son del día a día y a los que se debe uno adaptar de un momento a otro.

Si bien uno tenía unas ideas de lo que es el tratamiento, es claro que para estar en una etapa de falla renal crónica se requería haber pasado por otras fases de la enfermedad de los riñones; sin embargo, cuando se detecta de manera temprana y se asumen cambios en la dieta y en la medicación, se puede llegar a preservar la funcionalidad de los riñones por el mayor tiempo posible.

Durante todos estos cambios siempre se va conociendo cual es el siguiente paso, o simplemente sabes lo que va a pasar cuando las cosas se complican. En este caso, por una predisposición de diabetes tipo I, pensaba que iba a estar propenso a otras cosas de las que nos hablan todo el tiempo siendo diabéticos, que son cosas como perder la vista o a perder un pie, y por último la falla renal. La conocí, pero nunca la vi venir como un modo de vida, mucho menos imaginé llegar al punto de necesitar tratamiento de diálisis.

Por un tiempo, mientras me adaptaba a una dieta estricta, en cuanto a la alimentación, y al registro de todo lo que comía y lo que bebía, así como de las cantidades, proporciones y cómo esta dieta fusionada con los medicamentos hace que los riñones funcionen un poco mejor y por sí mismos, sin la necesidad de estar conectado a una máquina, a lo cual le temí bastante cuando llegó el momento.

Siempre se tiene ese miedo, o una incertidumbre hacia lo que viene, y en ese momento ese siguiente paso fue la diálisis.

Ese era el camino A, el que debía seguir porque en este caso no hay camino B, posteriormente un trasplante de riñón, pero ese iba a venir mucho más adelante.


Después de muchos otros procedimientos que tuve que realizarme, entré en lista de espera la cual pudo ser muy larga, de años, algunas personas viven una década o más esperando este tipo de cosas, pero esa no fue mi historia.

Cuando llegué a este punto es cuando realmente sentí los cambios y los esfuerzos, no es solo un tratamiento, es todo un estilo de vida al que debía adaptarme mentalmente al hecho de tener un modo de vida diferente.

Encima a esto. debes mezclarle a tu trabajo y a tus estudios un tratamiento que requiere bastante tiempo a la semana, ya que me tomaba tres sesiones de 4 horas cada una, todas las semanas, a la misma hora, en el mismo lugar, se volvió esto para mí algo muy tedioso.

Adicional a eso, para que este horario funcionara con mis obligaciones, requería que estuviera motivado, atento y dispuesto todo el tiempo a que las cosas resultaran de la mejor manera.

Muchas veces las cosas no funcionan como deberían y por más de que tuviésemos un mapa, un plan, una ruta y todo lo necesario para llegar a una meta fija, los planes se retrasan. Cualquier cosa puede pasar, se presentan imprevistos como estos a los que debes reacomodarte, debes transformarte todo el tiempo y hacerlo más y mejor de lo que alguien que no vive con este tipo enfermedades.

Es allí, cuando el esfuerzo se enfoca ya no solo en lo físico, porque con el tiempo nos adaptamos a ello, sino en el bienestar y la salud mental.

Después de año y medio de estar en tratamiento de diálisis logré tener un equilibrio, aprovechar los tiempos que duran las sesiones para estudiar o trabajar de alguna manera. 

Estos fueron espacios que, aunque yo me resistía a ellos, me invitaron a reflexionar mucho o simplemente entretenerme de alguna forma el cerebro. No hay días sencillos, obviamente el miedo estaba allí presente, pero más me martillaba la cabeza si no hacía absolutamente nada.

Esto me ayudaba a quemar tiempo, eran 4 o 5 horas sentado y con poca movilidad que hacían que muchas veces resultara inquietante y me causara ansiedad o nerviosismo estar allí, todos tenemos nuestra manera de manejar las cosas, esa fue la mía.

Eran esos los momentos en los que se podían desarrollar destrezas, intentaba estudiar idiomas o leer libros que me pudiera devorar en ese tiempo. Veía a los demás, ya con edades entre los 50 y 90 años, utilizar este espacio para meditar, rezar o ponerse en contacto con eso que los motivara a seguir haciendo las cosas del día a día. Por más adaptado que estés a una rutina y a un seguimiento, esta trae consigo también muchos impedimentos que resultan frustrantes y muchas veces difíciles de llevar.

Tuve que esperar menos de mes y medio para recibir el trasplante que necesitaba, mi procedimiento consistía en hacerme trasplante tanto de riñón como de páncreas. 

En mi caso, por tener tanto diabetes como insuficiencia renal, requería ambos y además que estos procedimientos me los hicieran fuera de la ciudad donde vivía, por lo que iba y volvía en varias ocasiones para hacerme los procedimientos mencionados anteriormente.

La ansiedad que me generó la noticia del trasplante fue bastante, afortunadamente se pudieron realizar las cosas a tiempo. Esto me implicaba viajar, realizar la cirugía y tener una buena recuperación, con algunos inconvenientes al comienzo, pero, luego de que lo asimilé, las cosas empezaron a funcionar de nuevo. Fue como reabrir una fábrica y ponerla a trabajar nuevo a toda marcha, así como generar nuevas ideas y retos a los cuales debes darle espacio y seguir enfrentándolos como vengan.

Todos los días traen su afán y esos retos pequeños hacen que todo funcione, tal vez no a la velocidad ni momento que esperamos, pero, nada grande sale de la noche a la mañana y mucho menos se logra si lo hacemos solos.

Se debe ser muy paciente pero igualmente persistente en todo lo que se hace, así esto implique verte en escenarios que nunca pensabas y rodeado de personas que tampoco imaginabas.

Estas son algunas preguntas realizadas a una familiar que me acompañó durante el proceso:

¿Qué puede aconsejarle a las familias que están pasando por una situación de enfermedad crónica como la insuficiencia renal?

  • Mantener la unión familiar, para apoyo personal y entender que la enfermedad afecta a todos y no solo al enfermo. Por esto,x tanto el enfermo como los acompañantes asesorarse lo mejor posible acerca de la enfermedad como el acompañamiento psicológico que involucra tener una enfermedad crónica.

¿Qué piensa que es lo más importante para un paciente diabético, en pro de manejar la enfermedad y evitar sus complicaciones?

  • Tener conciencia y asumir con responsabilidad la enfermedad, cuidar la parte psicológica ya que las enfermedades mentales son difíciles de llevar si no se manejan apropiadamente. De igual manera, es muy llevadera si se cuida de forma adecuada.

Conoce más acerca de esta entrevista

Esto dijeron algunas enfermeras:

¿Qué cuidados específicos deben tener los pacientes para manejar adecuadamente su tratamiento?

  • Se debe tener especial cuidado en la alimentación, evitar los alimentos ricos en potasio y controlar mucho la ingesta de líquidos que se hace ya que estos no son eliminados del cuerpo como lo hace una persona con riñones sanos.
 

Los efectos secundarios durante el proceso ¿qué pueden ocasionar?

  • A muchos pacientes se les dificulta mucho el evitar tomar líquidos en exceso, es por eso que a veces el tratamiento puede cambiar con ellos, estos pacientes suelen estar más tiempo en tratamiento. Mentalmente les afecta mucho aceptar que tienen una enfermedad que, en muchas ocasiones, por la edad más que todo, es una enfermedad terminal.

Todo lo que necesitas conocer sobre la falla renal, sus causas, síntomas, hábitos de prevención y testimonios que te ayudarán a entender esta enfermedad.”

Autor:

Leonardo Cárdenas G.

Profesional en Levantamiento de Información

M&S HG ®

0 0 votes
Article Rating
Notificar a
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

CONTÁCTANOS

Escríbenos un mensaje y nos pondremos en contacto muy pronto:


    0
    Nos encanta tu opinión, por favor comenta.x
    ()
    x

    Log in with your credentials

    Forgot your details?